Este es un pequeño ejemplo de los mapas conceptuales que se pueden crear con la herramienta virtual Gliffy, consiste en una relación de conceptos sobre Periodismo Digital.
El Ministerio de Hacienda de Costa Rica informó el pasado 02 de noviembre, que el gobierno propuso mantener exoneración del IVA en educación públicay turismo, como parte del proceso de diálogo con los diferentes sectores.
En el Proyecto del Ley de Solidaridad Tributaria quedarán exentas del impuesto las siguientes entidades:
Universidades públicas
Colegios universitarios
Juntas de educación
Juntas administrativas
Asimismo, no pagarán IVA los incentivos vigentes para el sector turismo.
En el comunicado Fernando Herrero, Ministro de hacienda explico el intenso dialogo implicado con cada uno de los actores sociales y políticos, con el objetivo de lograr los acuerdos precisos para dotar al Gobierno de los recursos que se requieren para hacer frente a sus programas prioritarios. Como parte de este proceso se hemos llego a clarificar algunas inquietudes con los sectores educación pública y turismo en relación con el impuesto general sobre las ventas.
Dicha propuesta se ha canalizado esta semana en la Comisión Especial que discute el Proyecto en la Asamblea Legislativa.
Doña Amelia Alfaro Rojas y doña Bernarda Vásquez Méndez se convertirán en Benémeritas de laPatria, si el Proyecto de Acuerdo número 18300 presentado por Mireya Zamora Alvarado, Presidenta de la Comisión de la Mujer, es aprobado. Ellas fueron las dos primeras mujeres costarricenses en ejercer el voto.
“La primera mujer que votó en la Tigra fue doña Bernarda y en La Fortuna, doña Amelia, pero indistintamente de quién fue la primera en ejercer el derecho al sufragio, lo cierto es que ellas quedan en nuestra memoria como aquellas mujeres madrugadoras que votaron por primera vez en sus respectivas comunidades y se constituyeron en importantes íconos en el ejercicio inicial de nuestros derecho políticos”, aseguró Zamora a Stereo Blog.
Exactamente un año después del reconocimiento del sufragio femenino, el 30 de junio de 1950, estas dos señoras votaron en un plebiscito local en sus respectivas comunidades del distrito de Los Ángeles en San Ramón, para decidir si continuaban perteneciendo al cantón de San Ramón o se cambiaban a San Carlos. En este plebiscito estaban inscritas 349 mujeres.
Storify es una herramienta de contenidos utilizada por periodistas y medios de comunicación en donde pueden contar historias de última hora. Se pueden compartir tweets, actualizaciones en Facebook, fotos, audios y videos de You Tuve.
Mi experiencia con Storify fue divertida, educativa y un poco lenta pues no conocía la herramienta, pero con poco de paciencia e investigación entendí la técnica, lo que me pareció más fácil y práctica de lo que parecía.
Lo que me presento mas problemas fue el tema que escogí para contar la historia, pero poco a poco la logre contar.
Lo que como periodista me parece una bonita herramienta para el ejercicio del ciberperiodismo.
Storify es una maravillosa herramienta para hacer una nota de blog o periodística usando los posts originales de distintas redes sociales como Facebook, Twitter o You Tube, de una manera interactiva, sencilla y con una estética moderna.
En mi caso, fue una experiencia entretenida y rápida, aunque al principio tuve problemas con los hashtags del caso que había elegido. Problemas que luego se solucionaron, en parte porque la aplicación de Storify mejoró ciertas funciones y en otra parte, porque al cambiar el tema por uno más reciente los posts aparecen sin ninguna dificultad.
Es en definitiva una herramienta muy recomendada para cualquier persona que trabaje en Internet.